sábado, 6 de junio de 2020

RESEÑA DEL LIBRO: EL CHICO DE LAS ESTRELLAS DE CHRIS PUEYO

El Chico de las Estrellas - Chris Pueyo | Planeta de Libros

Hola lectores y lectoras! Llevo bastante tiempo desaparecida por este mundo literario, pero ya estoy de vuelta! Hoy os vengo a hablar de la primera novela de Chris Pueyo, madrileño y más conocido Peter Pan en las redes sociales. En su trayectoria literaria podemos disfrutar de dos libros más:
Aquí dentro siempre llueve
La abuela

El chico de las estrellas es de temática LGTBI,  es un libro que sin duda me conquistó en las primeras páginas, me atrapó la manera que tiene este chico de escribir para redactar sus bonitas y profundas palabras. Si leis el libro descubrireis porque se titula así, no voy a destripar nada😜

Outra de las cosas que me gusta mucho y que me parece preciosa es la portada y las imágenes que hay en el libro y su creador es Jorge García Ruíz 
@jota_studio ppr si os interesa saber un poco más de el os deja su página web que tiene ilustraciones https://www.domestika.org/es/jota_studio/portfolio.

De la narración del libro destaco la capacidad de escrivivir (término usado por Chris) y redactar utilizando la primera y la tercera persona, en cierto modo te engacha y hace que sigas de otra manera la historia siendo parte de ella. Otra cosa que me gusta mucho del libro es el texto del inicio que se lo dedica a todos eses chicos que por tener otra orientación sexual a veces lo suelen pasar mal y deberían tener el mismo respeto que los demás, independientemente de como seas o lo que te guste. Menciona a aquellas personas que se vuelven valientes y no dejan que nada los derrumbe y a personas que lo dieron todo por un amor cuando ya costaba y los motivos eran nulos. Me encanta la parte en la que menciona a su abuela y le dedica el libro, sin duda ella para Chris es una gran referente en su vida y siente una gran admiración que descubrereis en este libro y en el libro "La abuela". La historia tiene inicio en su infancia donde va contando como fue esa etapa pasando a la adolescencia  y los cambios que se han producido en ella, habla de su primer amor, y de como descubrió su homosexualidad y de quién fue su mayor apoyo en su vida.

En cierto modo su idea de escribir este libro surgió a raíz de una ruptura sentimental, a veces es la solución para evadirnos y desahogar como uno se siente en ese momento. El comienza por su infancia y la redacta en  modo diario.

Es un libro que le recomiendo leer a todo el mundo, te hace ver que hay personas que no tienen una vida fácil y que logran salir adelante. Este escritor nos demuestra en su libro que la vida no es todo de color de rosa y que hay que enfrentarse a ella.

Os dejo aquí algunas de mis frases favoritos de este libro: 







Hasta la próxima reseña💙




viernes, 21 de junio de 2019

RESEÑA DEL LIBRO: EL PEQUEÑO LADRÓN DE SOMBRAS

Hola lectores! Esta semana os traigo un libro que me ha tenido enganchada desde el principio. No conocía a este escritor pero investigando sobre él he visto que tiene varios libros publicados y este verano me voy a sumergir en sus libros. Marc Levy es un escritor francés y uno de los escritores más leídos en Francia. Sus libros están traducidos en 38 idiomas.Tiene publicado 18 libros y 3 películas baseadas en sus libros.
Al inicio del libro aparece una cita de William Shakespeare "Hay quienes abrazan sombras nada más; ésos sólo conocen la sombra de la felicidad". 
El libro habla de la historia de un niño y del cuál no sabemos el nombre. Su historia empieza cuándo se cambia de colegio, acompañado del abandono por parte de su padre. A raíz de estes sucesos el protagonista empieza a comunicarse con su propia sombra y con la de las demás personas. Durante su infancia se tiene que enfrentar a un compañero para ganarse el amor de la chica de la que ambos están enamorados, un amigo que será para siempre y un amor de infancia que nunca va a poder olvidar.
Con el paso de los años su vida cambia, empieza los estudios de medicina y en su vida aparecen nuevas personas y nuevas experiencias, pérdidas de personas queridas y una vuelta al pasado. Una historia preciosa y muy recomendable que pasa por todas las etapas de la vida de nuestro protagonista.
Sin duda el libro me enganchó desde el primer momento y me sentí identificada con ciertas cosas de la infancia del niño.
Hasta la próxima reseña.💙

sábado, 13 de abril de 2019

RESEÑA DEL LIBRO: MAMÁ, QUIERO SER FEMINISTA





El libro empieza con una nota de la autora, mencionando el libro de Virginia Woolf, Un cuarto propio.

El libro está dividido en 12 capítulos dónde menciona a mujeres de su familia que fueron una referencia para ella a la hora de escribir este libro y de mujeres que marcaron e hicieron historias en  épocas anteriores como por ejemplo: Pippi Calzaslargas, Emily Dickinson :Poeta (Massachusetts, 1830-1886), Jane Austen (Gran Bretaña, 1775-1817), escribió novelas como Orgullo y prejuicio, Sentido y sensibilidad, Persuasión, Emma, Mansfield Park y La abadía de Northanger, Simeone de Beauvoir (París, 1908-1986), escribió novelas, ensayos y memorias como Los mandarines, La mujer rota, Memorias de una joven formal y El segundo sexo, Virginia Woolf (Londres,1882, Sussex,1941), novelas: La señora Dalloway, Al faro, Orlando, y el ensayo Un cuarto propio, Sylvia Plath (Boston, 1932-Londres,1963), sus libros de poemas más importantes son El coloso, Ariel y Tres mujeres, y una novela La campana de cristal.
Al final del libro aparece una guía de lectura con muy buenas recomendaciones de libros.

Sin duda el libro me gustó un montón y me ha hecho reflexionar más sobre el feminismo y ver que las mujeres anteriores a nuestra época lucharon por los derechos de las mujeres y se lo debemos a todas ellas.
Hasta la próxima reseña.



BIENVENIDOS/AS A MI BLOG

Mi intención en este blog es crear un espacio literario para transmitir mi pasión por la lectura y compartir con vosotros reseñas de libros que he leído ( que son unos cuantos) y hacer recomendaciones sobre mis lecturas favoritas.
De mí os cuento que me llamo Ana y me encanta la lectura, lo que más suelo leer son libros románticos, de misterio, de poesía y sobre el feminismo. También escribo poemas.
Así que te invito a que visites mi blog, y me dejes tu opinión y compartamos ideas y libros.