El libro empieza con una nota de la autora, mencionando el libro de Virginia Woolf, Un cuarto propio.
El libro está dividido en 12 capítulos dónde menciona a mujeres de su familia que fueron una referencia para ella a la hora de escribir este libro y de mujeres que marcaron e hicieron historias en épocas anteriores como por ejemplo: Pippi Calzaslargas, Emily Dickinson :Poeta (Massachusetts, 1830-1886), Jane Austen (Gran Bretaña, 1775-1817), escribió novelas como Orgullo y prejuicio, Sentido y sensibilidad, Persuasión, Emma, Mansfield Park y La abadía de Northanger, Simeone de Beauvoir (París, 1908-1986), escribió novelas, ensayos y memorias como Los mandarines, La mujer rota, Memorias de una joven formal y El segundo sexo, Virginia Woolf (Londres,1882, Sussex,1941), novelas: La señora Dalloway, Al faro, Orlando, y el ensayo Un cuarto propio, Sylvia Plath (Boston, 1932-Londres,1963), sus libros de poemas más importantes son El coloso, Ariel y Tres mujeres, y una novela La campana de cristal.
Al final del libro aparece una guía de lectura con muy buenas recomendaciones de libros.
Sin duda el libro me gustó un montón y me ha hecho reflexionar más sobre el feminismo y ver que las mujeres anteriores a nuestra época lucharon por los derechos de las mujeres y se lo debemos a todas ellas.
Hasta la próxima reseña.
Al final del libro aparece una guía de lectura con muy buenas recomendaciones de libros.
Sin duda el libro me gustó un montón y me ha hecho reflexionar más sobre el feminismo y ver que las mujeres anteriores a nuestra época lucharon por los derechos de las mujeres y se lo debemos a todas ellas.
Hasta la próxima reseña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario